martes, 30 de octubre de 2012

Todos al suelo






En 1981 la democracia, en España, aún era un concepto demasiado frágil como para poder tenerse en cuenta en la sociedad. Los viejos, muchos, añoraban el viejo régimen y muchos jóvenes remaban en la dirección que imponían los nuevos gobernantes. Unos más, otros menos, pero casi todos intentaban olvidar el pasado y abrir una nueva etapa. Fue aquello que llamaron transición y que con el tiempo muchos vendieron con modélica cuando en realidad fue el polvo de los lodos actuales.

Los niños jugábamos en los descampados y desconocíamos los entramados políticos del país. No conocíamos el nombre del presidente del Gobierno por más que Suárez se hubiese empeñado en ser el tipo más mediático del momento. Por parte de nuestros padres, escuchábamos el nombre de un tal Felipe, pero a nosotros nos preocupaba bajar a la calle con una pelota y correr detrás de nuestros amigos.

Realmente no fuimos conscientes de lo que había ocurrido hasta pasados unos años. Hasta que, en los noventa, y libro de historia en mano, nos contaron que la democracia bajo cuyo amparo vivíamos, había sido amenazada de muerte. Que nuestros padres habían pasado una noche sin dormir, pegados al transistor. Y que días después un millón de personas invadió Madrid suplicando libertad.

A nosotros, lo que nos quedó de aquel día de golpe de Estado, fueron las cintas de chistes de Arévalo y los juegos de calle donde, persiguiéndonos unos a los otros, nos gritábamos "¡Todos al suelo, que viene Tejero!".

jueves, 18 de octubre de 2012

Perico Delgado

El ciclismo en España era un deporte secundario a principio de los años ochenta. Aquello fue así hasta que en 1983, un par de locos nacidos en la vieja castilla, se empeñaron en poner patas arriba la carrera. Ángel Arroyo era un tipo valiente, pero muy calculador. Sabía medir sus fuerzas, analizaba el rostro de sus rivales y conocía el lugar donde asaltarles en cada puerto. Se había criado en la sierra de Gredos, tierra de buenos escaladores y tenía en sus piernas la condición física de los que buscan un golpe en la mesa y coronarse por la vía de la sorpresa. Perico Delgado era otra cosa. Un batallador incesable que no se paraba a medir fuerzas. Atacaba y volvía a atacar. Un día le cogía una pájara y al día siguiente derramaba en el primer puerto. Descendía metiendo el cuerpo sobre el manillar, creíamos que se mataría en cualquier curva y, sin embargo, salía indemne, siempre con esa media sonrisa de quien sabe que ha desafiado a la parca. Fue fácil hacerse periquista. En 1983 una pájara le alejó de los primeros puestos. En 1984 fue una caída que le rompió la clavícula. En 1985 perdió un mundo en las contrarreloj. Y en 1986 no pudo sobreponerse a la noticia del fallecimiento de su madre. Parecía que Perico estaba destinado al fatalismo cuando, en 1987, le vimos por fin vestirse de amarillo. Aquel parecía su Tour. Para los expertos, el de 1987 fue uno de los mejores de la historia. Un Tour fantástico en el que Bernard, Delgado y Roche se jugaron la carrera hasta la última semana. Apagado el genio de Bernard en los Alpes, Delgado cabalga en solitario camino de Morzine. No hay imágenes debido al mal tiempo. Hablan de un minuto sobre Roche, quizá dos. Sacar tiempo es imprescindible de cara a la contrarreloj final donde todos afirman que Roche dará el golpazo definitivo. La retransmisión es un caos y en los últimos metros la señal de televisión regresa para ver a Delgado, exhausto, cruzar la línea de meta. Falta por ver cuánto perderá Roche. No empezamos ni a frotarnos las manos cuando vemos a Roche cruzar la meta como una moto. Cae al suelo y es asistido con oxígeno. Se empieza a especular; es imposible, perdía más de un minuto a falta de un kilómetro. Las informacioes son demasiado confusas como para tenerlas en cuenta. Hay quien afirma haber visto a Roche agarrado al coche de su director. Y lo que nos temíamos ocurrió. Roche arrasó en la última contrarreloj y dejó a Perico sin el Tour del que ya nos habíamos apropiado todos los españoles. Parecía que la leyenda del corredor maldito regresaba. Nos apagamos y comenzamos a creer que Perico nunca ganaría el Tour. Pero lo hizo. Lo hizo en una edición de 1988 que dominó de principio a fin. Y, una vez conseguido el reto, regresó el Perico más peculir, el que engrosó leyendas, el que nos hizo amarle porque tras cada error seguía prometiendo lucha y cuando más prometía, de repente, volvía a atacarle el tío del mazo. El retraso en el prólogo del Tour del 89, la gastroenteritis en el 90 y la aparición de Induráin en el 91. Y con Induráin llegó el ocaso de Perico. Los españoles, tan prestos para cambiar de ídolo, tiraron a la basura al viejo segoviano y se abrazaron a la superioridad insultante del navarro. Lo de Induráin fue espectacular, pero fue como ver a un estudiante de COU corriendo contra los de primero de BUP. Perico intentó otra cosa; era peor que los mejores y eso no le importó. Atacó, atacó y atacó. Unas veces ganó y muchas perdió, pero casi siempre se llevó consigo nuestro cariño.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Ravioli

La principal consecuencia de que en nuestra época solamente existiesen dos canales de televisor es que al final te veías obligado a ver todo lo que emitiesen. Fue por ello que todos nos sentábamos delante del televisor para seguir cualquier serie que nos echasen, aunque se tratase de una serie sueca sin ritmo y casi sin argumento. Una de aquellas series trataba de un grupo de hermanos pequeños que se quedan solos en casa debido a que sus padres tienen que marcharse a un largo viaje. En principio aquello era el sueño de todo pre adolescente. Quedarse solo en casa, sin padres y sin normas. Mientras les veíamos divertirse y abrazarse a una anárquica responsabilidad, nos preguntábamos de qué se alimentarían sin una madre que les cocinase. La respuesta se nos dio enseguida; gracias a un premio, recibían cientos de lata de ravioli. Así pues, ya tenían sustento. Y así continuó aquella absurda historia durante varios meses hasta que los padres volvieron de viaje, los niños se hartaron de comer ravioli y nosotros nos levantamos del sofá para ir a jugar al fútbol al descampado sin tener ninguna gana de probar esa especie de pasta con salsa que los suecos vendían en lata.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

El paloduz


A los chicos de nuestra generación nos hubiesen querido contagiar el ébola y, probablemente, lo hubiésemos permitido. Otra cosa es que el virus hubiese sido capaz de hacer estragos en nuestros cuerpos acostumbrados a lo más inverosímil.

Uno de los dulces de moda era un palo de madera. Así como suena. Un trozo de rama que, al chupar, tenía un ligero sabor dulce e incrementaba la saliva hasta convertirla en una masa amarillenta. Con las dos pesetas que nos sobraban de comprar un chicle, a menudo adquiríamos un paloduz y nos podíamos pasar toda la tarde chupando y chupando. Hasta que, hartos del sabor a madera dulzona, terminábamos tirando el palo a la papelera, siempre a medias de terminar.

martes, 18 de septiembre de 2012

Puturrú de fua

En una época en la que la perversión se medía en versos y el escándalo se instalaba las nocheviejas con el pezón de una cantante italiana, cualquier estribillo pegadizo, por absurdo que fuese, se convertía en éxito casi inmediatamente.


Cuando aquellos tres tipos vestidos de bañador y de nombre extraño aparecieron por primera vez en la televisión, la gente no tardó en dejarse engatusar con el estribillo que repetían sin cesar. "No te olvides la toalla cuando vayas a la playa". Aquel uo, uo, salalá, ye, ye, ye ye se convirtió por acción sin omisión en la canción del verano. Y aún hoy, cuando echamos la vista atrás y recordamos nuestras pequeñas frikadas de antaño, nos cuesta poco sonréir cada vez que alguien habla de una toalla en verano y en nuestra cabeza empieza a sonar aquella absurda canción que hizo famosa un trío que se hizo llamar Puturrú de fua.

lunes, 10 de septiembre de 2012

El manillar de triatleta

Los veranos de los años ochenta eran Tour de Francia y playa. La playa, para los madrileños, solía reducirse algún lugar de la costa valenciana y el Tour de Francia, para los españoles, era Perico Delgado, con sus glorias y sus miserias.

El Tour de 1989 nos volvió a poner sobre la realidad de lo que era Perico Delgado como ciclista. Era un escalador excelso, un loco de los descensos que alternaba días de almohadilla con otros de puerta grande. Cuando en aquel prólogo de Luxemburgo le vimos llegar a la línea de salida con casi tres minutos de retraso, todos supimos al instante que aquel año, como en otros atrás, nos iba a tocar la de arena.

Fue un Tour extraño, sin un patrón claro y con dos ganadores de la carrera jugándose el pan hasta la última semana. Cada segundo arañado por Lemond era respondido con un ataque feroz de Fignon. Todo ello hasta que, a cuatro jornadas del final, Fignon dejó a sus rivales camino de Villard de Lans y dejaba prácticamente sentenciada la carrera. De nada sirvió el intento de un desesperado Lemond durante la etapa posterior. El francés ya saboreaba el título y se mostraba arrogante ante los ojos del mundo.

La mañana del veinticuatro de julio los españoles nos levantamos con unas imágenes que dañan nuestro orgullo patrio. El altivo Fignon, molesto por la presencia de una cámara de Televisión Española en la estación de tren donde arriva el equipo Super U, lanza un escupitajo contra el objetivo mientras pone ojos de demonio. Con ello, Fignon se convirtió, de repente en el villano de todo un país. Y cuando alguien tiene un villano su primer objeto es desear su derrota.

La etapa final era una rara avis en una carrera tan tradicional como el Tour de Francia. Veintiún kilómetros contra el crono separaban Versalles de París. Poco después de que todos los corredores tomasen la salida, pudimos comprobar un nuevo elemento revolucionario que, a la postre, terminó por cambiar la historia. Fignon, con todo su desarrollo puesto, pedaleaba a golpe de riñón mientras sujetaba sus manos en los extremos del manillar y dejaba que el viento peinase su pelo rubio. Lemond, por su parte, se sujetaba sobre un manillar en forma de arco sujeto sobre la parte central de la bici. Encorvado, y rodando a una velocidad mayor, cortaba el viento gracias a sus postura a un casco con forma de pico en sus extremo.

La exhibición de Lemond se convirtió, por derecho propio, en uno de los mayores acontecimientos del deporte de nuestra infancia. La desventaja de cuarenta y un segundos la tornó en una ventaja final de cuarenta y nueve, lo que le permitió ganar el Tour por ocho segundos de diferencia. Cuando vimos a Fignon derrotado, en el suelo, no pudimos evitar esbozar una maliciosa sonrisa. Nos encanta encontrar villanos y, aún más, nos encanta ver como terminan siendo derrotados.

viernes, 27 de julio de 2012

¿Qué quereis desayunar?

A finales de los ochenta se había establecido el desayuno clásico de los niños de EGB. "Colacao con galletas". Aquello era como un evangelio dentro de la Biblia de los desayunos. Cuando nos despertábamos y encontrábamos en la cocina la taza de colacao caliente, su olor nos evocaba días de colegio y mañanas de recreo con bocadillo de chorizo. En ese instante sabíamos que media docena de galletas maría descansarían en nuestro estómago durante las primeras horas de la mañana.

A medida que pasaron los años, el desayuno, por clásico, se convirtió en tedioso. Fue entonces cuando apareció Teresa Rabal en la tele para cantarnos un estribillo que se convirtió en soniquete diario entre clases; "¿Qué queréis desayunar? Tosta Rica y nada más". Nosotros, que conocíamos Cuétara por el exquisito surtido de galletas de dos pisos que alternaba piezas de chocolate con otras de interminable masticación, nos vimos invadidos, de golpe, por una nueva galleta plagada de dibujitos y con un sabor más caramelizado.

Desde entonces, cada vez que abrimos un paquete de Tosta Rica o de cualquier sucedáneo, antes de dejar que la galleta se ablande con la leche, viene a nuestra cabeza aquel estribillo que tantas veces repetimos durante la hora del recreo ¿Qué queréis desayunar?